viernes, 1 de julio de 2011

Suri, la mascota de la Copa América Argentina 2011

Suri, un ñandú, es la mascota oficial de la Copa América Argentina 2011 la cuál se encargó de estar en la presentación del balón (“Tracer Doma”) que utilizarán los equipos durante el torneo. El ñandú común (Rhea americana) es una ave voladora que pertenece a la familia de los reidos o Rheidae, también se le suele llamar avestruz americana. Se encuentra exclusivamente en Sudamérica.
Por su aspecto semejante al de un avestruz aún se le suele dar el nombre que en el XVI le dieran los españoles “avestruz” (entonces: “avestruz indiana” y luego “avestruz americana”). La palabra ñandú deriva de la guaraní que significa araña, muy probablemente por un conjunto de relaciones metafóricas: el plumaje de ñandú recuerda a las arañas peludas de la Cuenca Amazónica. Otros nombre muy generalizados con que se le conoce son el quechua, suri (o surí) y el mapudungun o “araucano”, choique (choik´e, castellanizado cheuque), denominación que en lo real parece provenir de los patagones.
Son llamativas sus largas patas y largas patas tienen las arañas del tipo tarántula o mígala, en especial el ñandú, pueden recordar algo remotamente a una gigantesca araña cuando se encuentra echada durmiendo.

¿Por qué llamarlo así?

Entre las denominaciones posibles para un ñandú pequeño figuran Charito o Surí. A pesar de lo simpático de la primera, se consideró el nombre “Surí” como una connotación geográfica implícita que debería ser aprovechada.
Incluyendo materiales explicativos que se refieran al origen del nombre, demás habremos incorporado a la cultura promedio un elemento muy nuestro, muy autóctono.

No hay comentarios:

Publicar un comentario